Preguntas frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre seguros

Consulta sobre un seguro

Seguros Patrimoniales

 Un seguro es un contrato con una aseguradora que te protege contra pérdidas económicas debido a accidentes, enfermedades, robos, desastres naturales, entre otros. Tener un seguro te ayuda a:

 ✔️ Reducir el impacto financiero de un imprevisto.

 ✔️ Proteger a tu familia y bienes.

 ✔️ Cumplir con requisitos legales (como el SOAT para vehículos).

 Cuando contratas un seguro, pagas una prima (costo del seguro) y, a cambio, la aseguradora cubre ciertos riesgos según lo pactado en la póliza. Si ocurre un evento cubierto, puedes presentar un reclamo para recibir compensación o reparación.

 ✔️ Seguro de vida: Protege a tu familia económicamente en caso de fallecimiento o invalidez.

 ✔️ Seguro de salud/EPS: Cubre gastos médicos en hospitales y clínicas privadas.

 ✔️ Seguro vehicular: Protege tu auto y a terceros en caso de accidentes o robos.

 ✔️ Seguro de hogar: Cubre daños a tu vivienda por incendios, sismos, robos, etc.

 ✔️ Seguro de desgravamen: Cancela deudas en caso de fallecimiento.

 ✔️ Seguro de responsabilidad civil: Protege contra daños a terceros.

Seguro Vehicular

 ✔️ SOAT: Es obligatorio y cubre solo gastos médicos de los ocupantes del vehículo en caso de accidente.

 ✔️ Seguro vehicular: Es voluntario y cubre daños al auto, robos y responsabilidad civil.

 El precio varía según:

 ✅ Tipo y modelo del auto.

 ✅ Año de fabricación.

 ✅ Coberturas contratadas (básica, intermedia o completa).

 ✅ Historial de conducción del asegurado.

 ✔️ Daños al auto por accidentes o vandalismo.

 ✔️ Robo total o parcial del vehículo.

 ✔️ Daños a terceros en bienes y personas.

 ✔️ Gastos médicos de los ocupantes.

 ✔️ Auxilio mecánico y servicio de grúa.

Seguro de Salud y EPS

 ✔️ EPS (Entidades Prestadoras de Salud): Complemento a EsSalud, con acceso a clínicas privadas, pero cobertura limitada.

 ✔️ Seguro de salud privado: Red más amplia de clínicas, mejores coberturas y atención más rápida.

 🔹 Clínicas y hospitales afiliados.

 🔹 Cobertura de enfermedades preexistentes.

 🔹 Copagos y deducibles.

 🔹 Beneficios adicionales como telemedicina y chequeos preventivos.

Sí, la mayoría de pólizas permiten agregar a cónyuge e hijos con tarifas preferenciales.

Seguro de Hogar

Protege tu vivienda y bienes ante incendios, robos, sismos e inundaciones. Además, algunos seguros cubren responsabilidad civil si alguien sufre daños dentro de tu propiedad.

✔️ Daños estructurales por terremotos, incendios o inundaciones.

✔️ Robo de bienes, muebles y electrodomésticos.

✔️ Responsabilidad civil (daños a terceros causados en tu hogar).

✔️ Asistencia domiciliaria (cerrajería, plomería, electricidad).

Depende del valor de la propiedad, ubicación y coberturas incluidas. Desde S/20 mensuales.

Contratación y Reclamaciones

Puedes hacerlo en línea, por teléfono o con un asesor. Antes de contratar, compara opciones y revisa bien las coberturas.

Sigue estos pasos:

1⃣ Comunica el incidente a la aseguradora de inmediato.

2⃣ Reúne los documentos necesarios (DNI, reporte policial, fotos, boletas, etc.).

3⃣ Espera la evaluación del siniestro por parte de la aseguradora.

4⃣ Recibe la indemnización o reparación según tu póliza.

Depende del tipo de seguro y siniestro, pero generalmente entre 15 y 30 días.

Seguros de Fianzas

El Seguro de Fianzas es un instrumento que garantiza el cumplimiento de una obligación contractual, legal o financiera. En caso de incumplimiento, la aseguradora indemniza al beneficiario de la fianza hasta el monto pactado.

Este seguro protege a empresas y personas ante el riesgo de que una parte no cumpla con sus compromisos. Es ampliamente utilizado en contratos de construcción, licitaciones, importaciones, concesiones y más.

1. Fianzas de Cumplimiento: Garantizan que una empresa o persona cumplirá con las condiciones de un contrato.

2. Fianzas de Adelanto: Aseguran el uso adecuado de anticipos otorgados en un contrato.

3. Fianzas de Buena Ejecución: Respaldan que un proyecto será terminado correctamente y en los plazos establecidos.

4. Fianzas de Garantía: Cubren defectos o fallas en la ejecución de un contrato tras su finalización.

5. Fianzas Aduaneras: Aseguran el pago de impuestos y derechos de importación ante la autoridad aduanera.

6. Fianzas Judiciales: Se utilizan para garantizar obligaciones derivadas de procesos judiciales.

- Empresas constructoras y contratistas.

- Proveedores de bienes y servicios en licitaciones públicas y privadas.

- Importadores y exportadores.

- Empresas concesionarias de proyectos de infraestructura.

- Personas involucradas en litigios legales que requieren una garantía.

✅ Seguridad y confianza en la ejecución de contratos.

✅ Mayor acceso a oportunidades en licitaciones y proyectos.

✅ Respaldo financiero sin comprometer la liquidez de la empresa.

✅ Tranquilidad para ambas partes en un contrato.

1. Evaluación de la necesidad: Determinar el tipo de fianza requerido según el contrato.

2. Solicitud y análisis: Se presenta la documentación y se evalúa la capacidad financiera del solicitante.

3. Emisión de la póliza: Una vez aprobada, la aseguradora emite la fianza con las condiciones pactadas.

4. Vigencia y renovación: La fianza tiene una duración específica y puede ser renovada si es necesario.

✔️ Amplia experiencia en el sector.

✔️ Asesoría personalizada para encontrar la mejor solución.

✔️ Procesos ágiles y eficientes.

✔️ Respaldo de aseguradoras de prestigio.

📢 ¿Tienes más dudas?
Contáctanos y te asesoramos sin compromiso